CRMHBurgos - Noticias
"Exhumando fosas, recuperando dignidades"
I.A | EITB | 17.01.2010
   

Hemos hablado con Pilar Cobo, coordinadora de esta exposición que recoge 100 fotografías captadas por quienes han intervenido en varias exhumaciones de cadaveres de la Guerra Civil.

Desde la música, con el trabajo realizado por grupos como Barrikada y su último CD-libro La Tierra está sorda, o el disco Non dira? De Bide Ertzean se está reforzando el trabajo, que diferentes organizaciones, desempeñan en el ámbito de la recuperación de la memoria histórica.

La Sociedad de Ciencias Aranzadi está en la Vanguardia de ese afán por devolver, sino a los muertos y desaparecidos, sí a sus familias el reconocimiento y la dignidad de la que se les ha privado en estos más de 70 años.

En estos años han exhumado los restos de más de 600 víctimas de la Guerra Civil, después de haber intervenido en más de 70 desenterramientos.

Tambien fuera, en Chile, Paco Etxeberria médico forense de la asociación y director de Antropología de Aranzadi esta ayudando en la exhumación de víctimas de la dictadura de Pinochet.


Aranzadi ha inaugurado el pasado lunes una exposición fotográfica que recoge algunas de las imágenes que han ido captando a lo largo de estos 10 años desde que en el 2000 acometieron en Leon, en Opriranza del Bierzo, la primera exhumación de una victima republicana de la Guerra Civil española.

La exposición recoge 100 de las casi 20.000 fotografías que han ido sacando en las exhumaciones en las que han participado.

La muestra se inauguró el pasado lunes en el teatro Usurbe de Beasain pero será itinerante y visitará a partir del próximo dia 31 otras localidades como Aretxabaleta, Bergara, San Sebastián o Hernani. Para salir despues a otras comunidades autonomas.

Pilar Cobo es la coordinadora de la exposición que lleva como título una frase bien gráfica: "Exhumando fosas, recuperando dignidades".

http://www.eitb.com/radio/radio-euskadi/detalle/336095/exhumando-fosas-recuperando-dignidades/