Las labores de recuperación de la memoria histórica de los represaliados franquistas y la huella de las guerras, con los conflictos bélicos vividos en los Balcanes y el Líbano como ejemplos, son el hilo conductor de la nueva exposición del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC).
Encuadrada en el espacio ‘Laboratorio 987′, dedicado a jóvenes artistas emergentes, la exposición, que se exhibe desde hoy y hasta el próximo 4 de mayo, aúna trabajos del gallego Angel de la Rubia (Vigo, 1981) y el serbio Ivan Grubanov (Belgrado, 1976), bajo el título ‘Después de todo’ (‘After All’).
La iniciativa responde a la pretensión de Laboratorio 987 de ampliar sus planteamientos para dar cabida, no sólo a exposiciones individuales con proyectos específicos, sino también a muestras colectivas de dos o más artistas con la intención de que se produzca un diálogo interno entre las obras, han explicado fuentes del Museo.
Los trabajos del fotógrafo Angel de la Rubia ahondan en la huella de la tragedia que permanece tras un conflicto bélico, con imágenes tomadas en países como Bosnia y el Líbano que, al mismo tiempo, buscan mostrar el ‘reflejo de su cotidianeidad’ para hacer patente ‘lo próximo, y a la vez lejano, que el espectador se encuentra de las circunstancias de sus habitantes’.
Paisajes nevados, mercadillos callejeros y la figura de los jóvenes están presentes en un conjunto de obras con una importante influencia de la fotografía documental e incluso del trabajo de los reporteros de guerra, según han explicado, en una nota de prensa, los responsables de este museo leonés.
Los trabajos del fotógrafo gallego también recogen pasajes relacionados con la recuperación de la memoria histórica española y, más concretamente, con las labores de exhumación de fosas comunes en Asturias realizadas recientemente para rescatar los cuerpos de represaliados de la Guerra Civil española.
Por su parte, el serbio Ivan Grubanov plantea, en una serie de dibujos, sus reflexiones políticas en torno al pasado histórico de la antigua Yugoslavia y la convivencia de las religiones católica y ortodoxa.
Su aportación en la muestra se completa con tres pinturas de gran formato y un vídeo tomando como punto de partida y referencia algunas de las obras maestras del arte religioso.
Terra Actualidad – EFE