La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica descubre los cuerpos de un grupo de jóvenes maestros procedentes de la localidad leonesa de Valderas.
Arqueólogos pertenecientes a la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) de León localizó ayer una fosa común en Faramontanos de Tábara, donde se han encontrado los restos de al menos doce personas.En esta fosa, podrían hallarse los restos de seis hombres y seis mujeres jóvenes que formaron parte de un grupo de maestros asesinados en el verano de 1936 y que pueden proceder de la localidad leonesa de Valderas.
Se desconoce la identidad de esos hombres y mujeres, pero según informaron miembros de la ARMH podrían haber formado parte de un grupo de personas que se presentaron a unas pruebas de oposición al Magisterio que se celebraron en la ciudad de León entre los días 14 y 16 de julio de 1936.
Santiago Macías, miembro y fundador de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de León explicó ayer a este diario que «tuvimos conocimiento de la posible existencia de la fosa en Faramontanos hace unos cuatro años, cuando una persona del mismo pueblo nos relató que su padre le había contado que había una fosa con fusilados del inicio de la Guerra Civil. A partir de ahí se comenzó a investigar se llevó al lugar un georradar y detectó una posible ubicación de cuerpos, hoy (por ayer) iniciamos una catas y han dado balance positivo». La ARMH ha excavado un recuadro de un metro y medio por cuatro metros que «evidencia que allí hay cuatro cuerpos».
Ahora comienza el trabajo delicado hay que «ir retirando la tierra y limpiar con pincel los restos hasta exhumarlos en su totalidad». La tarea, en la que trabajaran una docena de personas, puede llevar varios días y se espera que en Faramontanos de Tábara las labores se prolonguen la menos hasta mediados de la próxima semana.
Santiago Macías reconoce que no han tenido denuncias de las familias sobre estos desaparecidos, ya que «pocas familias saben realmente dónde fueron a parar sus miembros». Sin embargo, confirma que sí se dispone de mucha información de muchos estudiantes y maestros desaparecidos en esas fechas, puesto que «hubo mucha gente que se presentó a esas oposiciones de Magisterio los días 14 y 16 de julio de 1936 y desapareció. Tanto opositores, como estudiantes y miembros del Tribunal que no volvieron a sus casas».
Los trabajos realizados en Faramontanos son la segunda fase de los iniciados el mes pasado en la localidad leonesa de Izagre, limítrofe con Valladolid, donde se hallaron los restos de 11 estudiantes de Veterinaria y Magisterio de León y dos vecinos de Villarroañe.
Macías no descarta que «entre estos puntos se hallen más fosas» y asegura que «disponemos de un listado muy amplio de nombres e incluso puede que haya gente de otras provincias. Esta lista nos fue facilitada por la Universidad de León y ahora hay que ir eliminando nombres». Tras la recuperación de los restos, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica investigará las posibles identidades e intentará encontrar a la familia, ya que «hay que insistir en que los familiares no denuncian porque no saben donde están enterrados. Si hallamos a los posibles familiares se realizan pruebas de ADN para confirmar las identidades.
Fuente: laopiniodezamora.es