El vicepresidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), Santiago Macías, anunció hoy que volverán con su equipo de arqueólogos y voluntarios a exhumar los cadáveres de tres personas, que ubica en dos fosas más en Cereixido, en el municipio lugués de Quiroga.
El regreso a este lugar se produce luego de que a última hora de ayer se cerraran los trabajos de exhumación de una fosa junto a la iglesia de Cereixido, donde fueron localizados los restos de al menos seis personas, represaliadas en los primeros meses de la Guerra Civil.
De las nuevas sepulturas, Santiago Macías aclaró que una puede ser la prolongación de la que trabajaron estos últimos días y que ‘daba la sensación de que estaba removida, como consecuencia de alguna obra que se llevó a cabo’. ‘Esto nos da que pensar que haya más de seis cuerpos en esa fosa. Los nombres con que contamos eran de cuatro solicitudes de familiares y dos nombres más, pero ahora nos toca investigar’, concretó.
Además, el responsable de ARMH narró como los vecinos de Cereixido les informaron de un castaño próximo a este lugar donde puede haber dos personas enterradas y otra en la que estaría sepultado un ‘chico’ que desapareció, si bien en esta caso puede revestir más dificultades porque ‘la tierra donde estaba fue trabajada con los años’.
Vacio documental.
Sobre los asesinados en Cereixido, el vicepresidente de esta asociación lamentó el ‘vacío documental tan grande que existe’, que ‘la prueba más evidente es que no se sabe ni siquiera el día en que fueron asesinados’. Con todo, data esta acción en los primeros meses del inicio de la contienda civil cuando ‘gente de la zona de Valedorras y Vilamartín, que iban desarmados, huyeron de sus domicilios para salvar la vida’.
Entonces fueron interceptados en Cereixido, en un pajar, por miembros de la falange y la Guardia Civil. Estos prendieron fuego al pajar y, relata, ‘la gente que se quedo dentro murió calcinada y la que salió fue tiroteada, y por eso hay dos o tres lugares de enterramiento’.
Sobre nuevas acciones de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, anunció que han pensado acudir a una posible fosa en el ayuntamiento de Mondoñedo, eso siempre y cuando las condiciones climatológicas ‘lo permitan’.
Fuente: laregion.es (Ourense)