El abogado de las ARMH, Fernando Magán, dijo hoy que confían y están “convencidos” de que se produzca “una resolución inmediata” del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón para que se investigue sobre las víctimas y desaparecidos desde el alzamiento de 1936 hasta “la represión de los años 50″.
Magán, que participa en las jornadas sobre la memora histórica ‘Desenterrando memoria’, que se celebran en Arenas de San Pedro (Ávila), explicó que el auto “servirá para que se investigue y se conozcan los datos que guarda la Administración en los archivos públicos, los ministerios de Justicia, Interior, Defensa y Cultura -en el Archivo Histórico Nacional-, la Abadía del Valle de los Caídos y las parroquias de todo el país”.
El posible auto sería una respuesta al listado único, “una relación unificada de toda España”, presentado el 6 de octubre ante Garzón con los datos de 133.708 víctimas de la Guerra Civil y la represión franquista, del que se “eliminaron las identidades duplicadas sobre las listas entregadas en septiembre”.
Organizadas por la Asociación para la Recuperación de Memoria Histórica de la Sierra de Gredos y Toledo, las jornadas han abordado el contexto histórico y las perspectivas antropológicas y psicológicas de la recuperación de la memoria histórica con la participación de distintos expertos.
En el caso del sur de la provincia de Ávila y las zonas limítrofes de las de Toledo y Cáceres, al sur de la Sierra de Gredos, donde se esperaba “la confluencia de las columnas requetés y de las tropas moras, y lugar de avance hacia Madrid”, se destacó que “la inicial violencia tuvo como respuesta mayor violencia”.
En esta zona se calcula que “el nivel de la población desplazada hacia Madrid, sin ninguna previsión y sin lugar de acogida, por miedo a las tropas africanistas fue del 40 por ciento, sobre todo de mujeres niños y ancianos”.
La primera de las jornadas, que finalizan mañana con ponencias dedicadas a la metodología de las exhumaciones, una proyección audiovisual y un recital poético, contó también con tiempo dedicado a los testimonios de nueve personas parientes directos de las víctimas.
Fuente: Europapress