Los expertos en exhumaciones estudian criterios de colaboración

19/10/2008

Las 22 asociaciones para la recuperación de la Memoria Histórica organizaron ayer la primera reunión para de designar a las cinco personas que integrarán el grupo de siete expertos que realizará las exhumaciones de los fusilados de la Guerra Civil y del franquismo -entre ellas la de los restos de Federico García Lorca-, cuya creación ha sido ordenada por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón. Según explicó el historiador y vicepresidente de la asociación granadina, Rafael Gil Bracero, entre estos cinco miembros habrá personas de perfil científico, como un forense o un antropólogo, si bien también sería positivo incluir a algún profesor universitario que esté ya investigando y que disponga de medios e infraestructura. La designación, en todo caso, “no se producirá hasta el fin de semana que viene”. Entre los nombre que se perfilan para incorporarse a este equipo se encuentran los científicos de la Universidad de Granada (UGR) José Antonio Lorente y Miguel Ángel Botella.

Consciente de que todo apunta a que la UGR llevará a cabo buena parte de los trabajos, entre ellos la exhumación del poeta de Fuente Vaqueros, Lorente deja claro una primera cuestión: “No tengo ninguna postura específica acerca de la exhumación de Lorca; más aún teniendo en cuenta que la familia se ha opuesto. Pero si la autoridad competente que en su momento ordene la exhumación -tanto si es Garzón como una autoridad administrativa o de otro tipo- delega en la UGR la realización de los estudios, los llevaremos a cabo como un análisis habitual”.

La institución académica ya promueve, según avanza el forense, una reunión nacional para el próximo mes de noviembre a la que “acudirán los representantes de los laboratorios de genética, odontología y antropología que tengan experiencia en estos trabajos”. El objetivo es “fijar los criterios de la colaboración científica”.

Fuente: europasur.es