Continúan los trabajos en Villanueva de la Vera (Cáceres)

8/11/2008

Un familiar de tres de las desaparecidas agradece que Garzón haya “abierto todas las puertas” para restituir la memoria histórica.   

Los trabajos que se iniciaron hace una semana en Villanueva de la Vera (Cáceres) continúan durante estos días para tratar de localizar las dos fosas comunes en las que se encontrarían los restos de cinco mujeres de este municipio, “asesinadas brutalmente” durante la dictadura, según apuntó a Europa Press uno de los familiares de tres de la desaparecidas, Lucio García Tornero.

Tras más de veinte años acariciando el sueño de poder dar una sepultura digna a sus familiares y de este modo “dignificar” sus vidas, ahora este verato agradece la iniciativa del juez Garzón, ya que a su parecer es “el auto del magistrado el que ha abierto todas las puertas” para que su sueño se convierta en realidad.

Así, la voz de Lucio se entrecorta al señalar el lugar donde, según los testimonios recabados por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), se hallarían, su abuela Florentina Quintana Huertas, de 62 años y sus dos tías, Ángela y Ana Tornero Quintana, de 27 y 25 respectivamente.

Estas tres mujeres estarían en la misma fosa, y otras dos vecinas de esta localidad, Úrsula Sánchez Mate de 58 y Bernarda García, de 26, se hallarían en la segunda, cuya localización exacta aún tratan de averiguar, aunque tienen “total certeza” de que ambas están en el paraje de ‘Las albarizas del Tudal’, a unos nueve kilómetros del municipio.

   TIROTEADAS POR VECINOS FALANGISTAS.

“El 26 de septiembre  los falangistas las trajeron aquí, las hicieron ponerse a recolectar carillas y desde los bordes del sembrado las tirotearon”, según relató, antes de apostillar que luego “buscaron a vecinos del pueblo y les obligaron a enterrarlas”.

Para Lucio, estas mujeres fueron víctimas de los que “querían sembrar el terror” ya que según apuntó eran simples jornaleras sobre las que no pesaba ninguna acusación.

Por ello, este hombre ya jubilado, que dice “no guardar rencor” pese a haberse visto obligado a convivir con los verdugos de sus tías y abuela en el mismo municipio hasta que los éstos han fallecido, se muestra satisfecho porque “se sepa la verdad y se dignifique a los muertos”.

“CAUTERIZAR HERIDAS”.

Por su parte, uno de los miembros de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, Luis Ragel, que colabora en estos trabajos, apuntó que tras las primeras catas realizadas en el lugar, ahora contrastan los testimonios para aproximarse más a su objetivo. “Aquí lo útil son los testimonios y la paciencia”, indicó.

“No se trata simplemente de desenterrar cuerpos, sino de hablar de lo que ocurrió para cauterizar las heridas y eso se hace hablando”, aseveró, tras indicar que pese a no hallar restos en los lugares donde han removido el terreno, sí que están obteniendo nuevos testimonios que les serán de mucha utilidad.

Asimismo, señaló que tras los trabajos realizados durante el pasado fin de semana con voluntarios y miembros de la asociación procedentes de diversas partes del país, continúan contrastando otros relatos y en dos semanas continuarán con las prospecciones.

   De momento, lo que sí están consiguiendo es que gente del pueblo y las inmediaciones se animen por primera vez a contarles lo que saben al respecto. “Es la primera vez que se habla en público de estos hechos en Villanueva de la Vera en 72 años”, concluyó.

FUENTE: EUROPA PRESS EXTREMADURA