Payne ve en la memoria histórica un intento de reeditar el ‘frentismo’

7/11/2008

El historiador estadounidense Stanley Payne ha señalado hoy que bajo las iniciativas legislativas de la recuperación de la memoria histórica ve objetivos que van encaminados a causar agitación social, reeditar el ‘frentismo’ y provocar así ‘una segunda Transición’.
El profesor de la Universidad de Madison-Wisconsin ha hecho estas declaraciones durante la conferencia inaugural del III Congreso Internacional ‘La Otra Memoria’, que organiza la Universidad CEU San Pablo en Madrid.

Payne ha asegurado que lo peor de este tipo de proyectos ‘no es la falsificación de la historia, sino las intenciones políticas que encierran’ y que lo peligroso de todo ello es que, si la primera Transición se hizo para implantar la democracia, ‘una segunda Transición marcaría el comienzo de su abandono’, según un comunicado de la institución académica.

El experto ha destacado la dificultad de abordar hechos tan próximos y controvertidos con el necesario equilibrio, y ha afirmado que ‘no es el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón el capaz de enjuiciar de un modo imparcial’.

El historiador ha opinado que la manipulación intencionada de la historia de la II República y la Guerra Civil aflora desde hace más de diez años y, en concreto, ha apuntado que el PSOE, ante la expectativa de perder las elecciones, en el año 1993, recurrió a la difusión de una versión ‘sesgada’ de la historia para ‘estigmatizar al PP’.

Payne ha estimado que la tibieza con que los políticos populares se defendieron de ella, se ve completada en la actualidad por la ‘llegada de la ideología de la corrección política’ y ha añadido que ‘el feminismo radical de José Luis Rodríguez Zapatero ha reemplazado a la socialdemocracia de Felipe González’.

Por su parte, el rector de la Universidad CEU San Pablo, Alfonso Bullón de Mendoza, ha criticado la Ley de la Memoria Histórica por considerar que su finalidad es la construcción de una versión de la historia ‘concreta y parcial’.

Bullón de Mendoza ha lamentado que ‘desde el poder se impulse una determinada concepción histórica’, al tiempo que ha indicado que la citada ley es un motivo de preocupación para algunos historiadores.

Fuente: terra.es