El alcalde de Granada esquiva la polémica sobre el monumento a Primo de Rivera

18/01/2009

Dice que cumplirá la Ley de Memoria Histórica, que podría salvarlo por haber sido premio nacional de escultura.

El alcalde de Granada, José Torres Hurtado (PP), aseguró ayer que el equipo de gobierno aplicará “estrictamente” la Ley de Memoria Histórica en lo referente al monumento a José Antonio Primo de Rivera que desde los años 70 preside la Plaza de Bibataubín y cuya retirada volvió a ser exigida el pasado fin de semana por los grupos municipales del PSOE e IU, al considerar que representa la “simbología más reaccionaria”.

Torres Hurtado afirmó que el monumento ostenta un premio nacional de escultura, por lo que matizó que no se trata de una escultura común y, por ello, habrá que debatir en profundidad “qué se hace con ella”.

De esa forma, no aclaró con exactitud si el polémico monumento seguirá o no en su actual emplazamiento. Como fue premiado en un concurso nacional de escultura, podría ser indultado, algo que por otra parte también va a suceder con símbolos del régimen franquista que permanecen en las fachadas de templos y otros edificios religiosos y que se entienden como manifestaciones artísticas.

“Nosotros seguiremos estrictamente la Ley de Memoria Histórica”, insistió ayer el alcalde tras visitar la finalización de las obras de remodelación del cementerio musulmán.

Estas declaraciones se producen después de que IU y PSOE exigieran la retirada de la escultura y criticaran que el equipo de gobierno “se haya negado en reiteradas ocasiones” a hacerlo.

La portavoz de IU, Lola Ruiz, recordó que hasta en dos ocasiones su grupo municipal ha presentado mociones para la retirada del monumento, que el concejal socialista Isidro Olgoso consideró un “anacronismo histórico” representante de la “simbología más reaccionaria”.

“Entendemos que la aplicación de la ley pasa por quitarlo”, indicó Ruiz, que mostró su apoyo a la iniciativa que promoverán intelectuales de la ciudad, como Luis García Montero, José Carlos Rosales, Juan Vida o Álvaro Salvador, entre otros, para instar a las autoridades a su retirada.

Fuente: www.granadahoy.com