Mateos propone recuperar para Zamora los archivos de Carlos Pinilla

28/01/2009

C. G. El profesor Miguel Angel Mateos considera conveniente que alguna entidad provincial, como el Ayuntamiento o la Diputación, se interese por los archivos de Carlos Pinilla, una documentación que puede ser de relevancia para la provincia. Mateos se refiere tanto a los archivos personales del dirigente político que se ofrecen ahora a la venta por Internet como otro tipo de documentación que puede faltar en esas carpetas y que podría estar en manos de otros familiares.

Fuente: http://www.laopiniondezamora.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009012400_2_329729__Zamora-Mateos-propone-recuperar-para-Zamora-archivos-Carlos-Pinilla


En el caso concreto de los archivos que han salido a la venta por Internet, promocionados por una librería madrileña, Mateos explica que llevan ya algún tiempo circulando por la red, e incluso él mismo ha tenido ocasión de interesarse por su contenido, aunque reconoce que no ha examinado la documentación concienzudamente. En un primer análisis parece que los documentos contienen sobre todo información de la época de Carlos Pinilla en el Gobierno Civil de León y en Campsa, y faltan «muchísimas cosas» de las referencias a Zamora. Sin embargo, considera que no estaría de más tratar de analizar esos documentos, tarea para la que se ofrece él mismo o que se podría encargar a otros expertos conocedores de la vida de Pinilla, y en su caso, valorar la posibilidad de adquirirlos.
No en balde, Carlos Pinilla ocupó puestos de alta responsabilidad, jugó un papel relevante en la política provincial e incluso en la nacional como mano derecha de Girón y fue un benefactor para muchos paisanos, sin demasiados miramientos sobre si eran o no afines.
Mateos, en fin, pide que no se pierda la pista a una documentación que puede ser de interés y se lleven a cabo gestiones que permitan hacer lo mismo que en su día se logró con archivos como los del Marqués de Villagodio o el Conde de Garcigrande.
Fuentes especializadas consultadas por este diario aseguraron que antes de salir a la venta por Internet los documentos del archivo de Carlos Pinilla habían sido ya ofrecidos a algunas instituciones en la provincia y la región, hace unos años. En aquel entonces técnicos de algunas instituciones habrían valorado la oferta, pero no se habrían decidido a la compra. En primer lugar, porque el coste económico era sensiblemente superior (de unos 120.000 euros) y porque tampoco respondieron los ofertantes a la petición de mayor información. Estas fuentes consideran que en el mencionado archivo no hay demasiada información relevante sobre Zamora, sino más bien sobre la época de Pinilla como gobernador civil de León y como dirigente de Campsa, la compañía estatal que tenía el monopolio de los carburantes en esa época. Las mismas fuentes añadieron que, si no se han añadido más documentos, las carpetas quizá podrían ser más interesantes para León que para Zamora.
Con respecto a la petición realizada por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Salamanca, efectivamente sería posible, de acuerdo con la Ley de Patrimonio Histórico Español, recuperar los documentos de Carlos Pinilla que estuvieran vinculados a sus cargos públicos, no así los puramente personales. Otra cuestión a dilucidar.