Fuente: http://www.tribuna.net/noticia.asp?ref=40452 (Tribuna de Salamanca).
Definitivamente hay ‘feeling’. Julián Lanzarote y César Antonio Molina volvieron ayer a dar cuenta de la buena sintonía que existe entre las dos administraciones en un acto en el que el Consistorio entregó al Ministerio de Cultura el solar en el que se construirá la tercera sede del Centro Documental de la Memoria Histórica, que, si no hay contratiempos, estará listo en dos años.
Lucía Otones
En el barrio de Tejares, zona en la que se ubica, se levantará “un gran almacén”, según Molina, que dará cabida a una ingente cantidad de documentos, tanto en papel como digitales. “Algunos ya los tenemos y otros llegarán en el futuro”, indicó el ministro, añadiendo que la lista se ampliará con la llegada de objetos que, “por su valor artístico o histórico tendrán que venir a Salamanca, tal y como indica la Ley de Memoria Histórica”.
Los últimos documentos en incorporarse el Centro de la Memoria fueron entregados ayer por el titular de Cultura, aprovechando la visita a la capital. Se trata de los fondos de la hispanista canadiense Maryse Bertrand de Muñoz, los telegramas cruzados por los miembros del ejército rebelde con su representante en Londres, el duque de Alba y 225 carpetas con recortes de prensa de diversos países pertenecientes al Servicio de Información Diplomática de España dirigido por Pablo de Azcárate. César Antonio Molina señaló que entre lo que falta por llegar está “la bandera republicana de Azaña y otras cosas también muy simbólicas”.
La intención es que este tercer edificio, que se suma al del INSS en Los Bandos y al Colegio de San Ambrosio, sea un referente en el estudio de la Guerra Civil y la etapa posterior. Para ello, explicó Molina, contará con un espacio en el que los investigadores podrán consultar todos los fondos. “Un gran espacio que va a demostrar la fuerza, el valor y la cantidad de documentación que ya tenemos”, afirmó. En esta mismo línea, Molina recordó que además de fomentar la investigación, la finalidad del Centro pasa por “la difusión de los fondos y la divulgación museística y didáctica”. En este sentido, se refirió al Congreso sobre Mujer y Exilio que tendrá lugar el próximo mes y a la exposición que se organiza sobre la Sección Femenina, que se inaugurará el mes siguiente o en mayo.
Colaboración interinstitucional
Por último, César Antonio Molina añadió que se va a seguir colaborando con la Universidad de Salamanca, con las de Castilla y León y con instituciones que se dedican en todo el mundo a esta materia desde Israel, Alemania, o Iberoamérica. “Tenemos un montón de proyectos que iremos desarrollando en la próximas semanas”, recalcó.
Tras atender a los medios de comunicación en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento, el ministro y el alcalde, acompañados del delegado del Gobierno, Miguel Alejo, y del subdelegado, Jesús Málaga, se desplazaron hasta el solar donde se levantará el nuevo edificio. Según informaron desde el Consistorio de la capital, se trata de un terreno con una superficie de 6.769 metros cuadrados y una edificabilidad de 10.153.