a {color: #004B8E; text-decoration:none;font-weight:700;} a:hover{color: #004B8E; text-decoration:underline;font-weight:700;}
Diversas asociaciones de recuperación de la Memoria Histórica reclamaron hoy al Gobierno medidas en favor de las víctimas del franquismo, entre las que exigieron un impulso a la apertura de los juicios penales contra estos “crímenes de la humanidad” y “la depuración de las responsabilidades penales, civiles o administrativas que pudieran dar lugar”.
En un comunicado con motivo del 70 aniversario del fusilamiento de ‘Las Trece Rosas’, las asociaciones de la memoria denunciaron los “asesinatos” del franquismo “bajo el intento de enmascaramiento y legitimación como juicios-farsa” y recordaron a las 190.000 personas que fallecieron durante la Guerra Civil y la dictadura.
Por todo ello, exigieron al Gobierno un impulso a los juicios penales y la depuración de responsabilidades y reivindicaron que se otorgue a las víctimas y sus familias “el pleno reconocimiento debido como víctimas de violaciones manifiestas de los derechos humanos”.
Según explicaron, este hecho implicaría la nulidad de todas las sentencias y su reconocimiento como “mera ficción jurídica para el enmascaramiento de los crímenes” y el restablecimiento de “la dignidad, la reputación y los derechos de las víctimas”.
DISCULPA PÚBLICA DEL ESTADO
Además, exigieron una disculpa pública del Estado español “por los asesinatos de Estado “y por los precedentes 30 años de abandono de las familias tras la democracia”, que incluya además “el reconocimiento de los hechos y la aceptación de responsabilidades”.
Entre sus reivindicaciones también pidieron la proclamación parlamentaria de un día nacional de homenaje y recuerdo a los ejecutados durante el franquismo y la denominación de calles y plazas con sus nombres “como forma de permanente homenaje y recuerdo”.