La Diputación Provincial de Huelva aprobó hoy por unanimidad en el pleno celebrado esta mañana la reforma del modelo de financiación local, así como aprobó adoptar medidas de ahorro en la actual coyuntura económica, con la abstención de IU y PP, y rechazó la moción presentada por el grupo popular relativa al pago definitivo de la deuda histórica.
Fuente: Europapress.es
En declaraciones a los periodistas antes de comenzar el pleno, el vicepresidente de la Diputación, Ignacio Caraballo (PSOE), señaló en cuanto a la moción presentada sobre la deuda histórica que “todos los grupos están de acuerdo que las transferencias para sanidad, vivienda y educación llegaron con déficit”, pero cree que la Junta “ha hecho un gran esfuerzo para paliar ese déficit y el avance ha sido enorme sin recibir esos fondos”, a lo que añadió que el Gobierno central “ha asegurado que pagará esa deuda antes de que finalice el año 2010″.
En cuanto a la memoria histórica, PSOE e IU presentaron una moción consensuada sobre la colaboración de la Diputación con administraciones públicas y asociaciones para la recuperación de la memoria histórica, que ha sido aprobada con la abstención del PP.
Por su parte, el portavoz de IULV-CA, Rafael Sánchez Rufo, aseguró que la intención al presentar la moción de recuperación de la memoria histórica es que la Diputación “destine recursos humanos y materiales a los municipios para poner en funcionamiento una oficina técnica de asesoramiento en todas aquellas tareas relacionadas con la recuperación de la memoria histórica”, y además afirmó que “debe seguir el ejemplo de la Diputación Provincial de Cádiz, que ya tiene en marcha un programa de atención a las víctimas de la Guerra Civil que lleva a cabo todas las tareas necesarias para asistir a las asociaciones por la recuperación de la memoria histórica”.
Respecto a la deuda histórica, el diputado provincial del PP responsable de economía, Francisco Riquel, señaló que presentarían una moción para que se reclame la deuda histórica y que la Junta de Andalucía “cumpla con el compromiso que tiene con todos los andaluces”.
En otro orden de cosas, la moción por urgencia presentada por el PP en cuanto a “la actitud” de la presidenta de la Diputación, Petronila Guerrero, con el alcalde de Moguer, Juan José Volante (PP), sobre el congreso de Juan Ramón Jiménez, fue rechazada la urgencia y finalmente no se debatió la moción.
MEDIDAS PARA PALIAR LA CRISIS
Por otro lado, el diputado del área de Administración General, Francisco Orta, señaló que todas las medidas propuestas por Diputación “van encaminadas a que la crisis tenga una menor influencia en los ciudadanos”, por lo que decidieron crear un “plan de aceleración de las inversiones con el objetivo de agilizar y fomentar la ejecución de todas las inversiones pendientes dentro del presupuesto de este año”, para las que destinará 20 millones de euros hasta finales de 2008 y 39 millones durante el curso 2009, a lo que añadió que propondrá la cantidad de siete millones de euros para realizar “una puesta al día de todas las carreteras” que tiene pendiente la Diputación.
Por otra parte, Orta aseguró que se va a proceder “a la congelación de los gastos corrientes”, y van a poner en funcionamiento el Consejo Económico Social, al que consideró como una herramienta “muy importante para fortalecer la coyuntura económica actual” y activarán “un plan de pago de los proveedores, estableciendo que el plazo medio de pago se sitúa en torno a 60 días” y aseguró que estos proveedores estarán “al tanto de la situación de su facturación a través de vía telemática”.
En cuanto al Plan Andaluz de la Vivienda, según anunció Orta, se pondrán en marcha “un total de 12.000 viviendas, lo cual fortalecerá al sector de la construcción”, y apuntó la inversión de 56 millones de euros en la construcción del Parque Tecnológico en la localidad de Aljaraque.
Asimismo, Orta anunció que otras medidas importantes que supondrán un ahorro económico en el funcionamiento de la institución serán “evitar la circulación del mayor número de documentación a través de la informática y el establecimiento de medidas de ahorro energético” que se implantarán a través de la realización de auditorias.
Por su parte, Francisco Riquel hizo una valoración de las medidas económicas presentadas por Diputación y señaló que son “inconsistentes, porque no aportan nada a la realidad económica de Huelva” y apuntó que las medidas que presentan “ya fueron anunciadas hace nueve meses”, por lo que aseguró que en este periodo la Diputación “no ha hecho nada”.
En este sentido, el portavoz de IULV-CA apuntó que hubiera sido “muy importante que estos momentos de especial dificultad económica, la figura eternamente prometida como es el Consejo Económico Social estuviera ya trabajando por establecer líneas estratégicas de apoyo”, prueba de que esta diputación actúa “tarde y mal”.