La comisión de la memoria histórica en Asturias plantea crear un museo del franquismo y retirar las placas de la Iglesiona.

19/10/2008

La comisión de la memoria histórica, constituida a iniciativa de la Federación Socialista Asturiana, ultima los últimos detalles de informe que ha elaborado sobre la aplicación de la ley, aprobada la pasada legislatura. EL COMERCIO ha tenido acceso a un estudio que plantea la posibilidad de crear en el futuro un museo sobre el franquismo y propone la retirada de esculturas, monumentos y escudos preconstitucionales repartidos por la geografía asturiana.

Los integrantes de la comisión consideran que el mantenimiento de estas reminiscencias franquistas puede ser interpretado como una muestra de la pervivencia de sus valores y, por tanto, advierten del riesgo de que se conviertan en «elementos de discordia social».

Recuerdan que el régimen, a lo largo de los cuarenta años que se extendió, utilizó estos monumentos como «instrumentos propagandísticos y legitimadores del franquismo». La entidad, compuesta por destacados historiadores y sociólogos -entre otros estudiosos-, sostiene que el mantenimiento de las evocaciones preconstitucionales están «radicalmente confrontados con los ideales democráticos» recogidos en la Constitución de 1978. La comisión, coordinada por el historiador Adolfo Fernández, cree que retirarlos del espacio público «no presupone la voluntad de prescindir del conocimiento del pasado» que, según explican, está al alcance de todo el mundo en los libros de historia o en los museos, donde precisamente, afirman, «puede tener su sitio la mayoría de los símbolos que sean retirados». Así, no resulta extraño que este ‘comité de sabios’ aconseje recoger todo el material que se retire para catalogarlo y archivarlo en previsión de la formación de un futuro museo sobre el franquismo. El objeto de la retirada de las reminiscencias del régimen, reiteran, sería «evitar que sigan siendo percibidos por la sociedad como dignos de reconocimiento colectivo, cuando las personalidades y valores que honran son profundamente antidemocráticos».

Esta actuación se desarrollaría en el marco del cumplimiento de la ley de la memoria histórica, donde se recomienda a las autoridades la retirada de «escudos, insignias, placas y otras menciones conmemorativas de la Guerra Civil». La comisión, creada por iniciativa de los socialistas asturianos, ha confeccionado a lo largo de los últimos diez meses una lista de recomendaciones que deben ser consideradas por las instituciones competentes.

Así, el organismo sugiere retirar las esculturas y relieves ubicadas en Oviedo y otorgan al colegio de la Inmaculada de Gijón la última palabra sobre el conjunto escultórico que preside su entrada al tratarse de una institución privada. «La retirada depende del interés del centro por mantener o borrar los recuerdos del franquismo», suscribe.

Propone, además, retirar escudos preconstitucionales del IES Alfonso II y Aramo de Oviedo, entre otros. Más difícil, asumen, es eliminar los símbolos ubicados en edificios privados que relacionados con la Falange y el Sindicato Vertical «son muy numerosos».

En esta misma línea, aconsejan quitar los monumentos votivos localizados en San Martín del Rey Aurelio o en Llanes, donde son más numerosos. Destacan, además, la presencia de cruces, listados o leyendas que, en su conjunto, forman los «monumentos en homenaje a los caídos del bando de los sublevados contra la República». La mayoría de estos símbolos han sido incorporados a edificios eclesiásticos, por lo que la comisión demanda a la Iglesia, «en aras de la concordia y reconciliación, la retirada de dichos monumentos en lugares visibles o detalles que remiten a la exaltación del bando nacional.

Respecto a las placas de la iglesia del Sagrado Corazón de Gijón, conocida como la Iglesiona, en la que constan los nombres de personas que estuvieron presas, el grupo de expertos considera que «no hay motivo alguno para mantenerlos» y aprovechar el proceso de restauración para su eliminación.

Sobre la presencia de nombres de calles y plazas relacionadas con el franquismo, la comisión advierte de la relevancia que tiene en algunos municipios, especialmente en Oviedo, y sugiere su retirada y posterior catalogación en el marco del futuro museo del franquismo.

Fuente: elcomerciodigital.com