Fuente: http://www.adn.es/politica/20090310/NWS-2719-PSOE-CiU-republicano-decomiso-resarcir.html (www.adn.es)
El PSOE ve difícil llegar a un acuerdo con CiU para apoyar su propuesta de compensar a los españoles perjudicados por la incautación de su dinero, emitido por la II República y que fue requisado en la dictadura franquista.
Y no lo cree viable, han explicado a Efe fuentes socialistas, porque ya se desestimó incluir esta posibilidad cuando se articuló la Ley de la Memoria Histórica, al igual que se rechazó la revisión y anulación de las sentencias políticas dictadas por los tribunales franquistas o por los Consejos de Guerra.
Según han señalado, la restitución a los perjudicados de los importes de los billetes de curso legal emitidos en la República y decomisados en la dictadura supondría abrir la puerta a otras reclamaciones y que, por ejemplo, se pidiera un resarcimiento por la pérdida del empleo debido a cuestiones políticas.
“En algún punto hay que poner el límite”, han dicho las mismas fuentes, que, sin embargo, no han dado todavía por cerradas las negociaciones con CiU.
Esta proposición se debatirá mañana en la Comisión Constitucional del Congreso, al igual que las relativas a la anulación de los juicios y las sentencias de los tribunales franquistas, que han presentado ERC-IU-ICV y que tampoco tienen posibilidades de salir adelante, al no contar con los apoyos suficientes.
De acuerdo con la iniciativa de los nacionalistas catalanes, los importes que se deben a las personas que perdieron su dinero republicano, además de ser actualizados, quedarían exentos de tributar.
Para poder efectuar estas compensaciones, el grupo parlamentario propone la elaboración de un censo de las personas perjudicadas por las incautaciones, el cual se realizaría a partir de los recibos emitidos en su momento y que existen en la actualidad, así como la relación de afectados que conste en los archivos del Banco de España o de cualquier otra institución.
Aunque se desconoce la totalidad del dinero republicano que fue confiscado en la dictadura, CiU apunta que a finales de octubre de 1951 el llamado “Fondo de papel moneda puesto en curso por el enemigo”, donde se destinaba el dinero incautado, ascendía a 73,8 millones de pesetas de la época.
No obstante, según señala, no todo el dinero requisado fue a parar a este Fondo, ya que en abril de 1939, cuando terminó la Guerra Civil, los billetes puestos en circulación por la República y recogidos por el Banco de España alcanzaban los 7.707 millones de pesetas.