Las dos personas que resultaron heridas continúan en estado grave en Cruces. Las víctimas son dos expertos en la búsqueda de objetos de la contienda.
Fuente: www.diariovasco.com (http://www.diariovasco.com/20090315/al-dia-local/hallan-tonelada-municion-guerra-20090315.html)
DV. La Ertzaintza localizó ayer una tonelada de munición de la Guerra Civil en la chabola donde el viernes por la tarde dos personas resultaron heridas de gravedad tras estallarles un obús que, al parecer, manipulaban. Las víctimas son el eibarrés Jon Etxezarraga y un oñatiarra de quien ayer sólo se conocía que se llama Aitor. Ambos son unos apasionados de la búsqueda de trincheras que se abrieron durante la contienda española y recuperadores del elementos que los combatientes emplearon en los frentes de Eibar y Elgeta, entre otros. Los heridos trabajan en ocasiones en coordinación con la Sociedad de Ciencias Aranzadi. «Son dos personas adiestradas en la historia bélica, principalmente en la búsqueda de trincheras, hallazgo de escenarios de batalla y a, su vez, de objetos que se encuentran en esos lugares», afirmó Francisco Etxeberria, antropólogo, profesor de Medicina Legal de la UPV, miembro de Aranzadi y uno de los principales impulsores de la recuperación de la memoria histórica.
Las dos personas heridas permanecían ayer ingresadas en la Unidad de Quemados del Hospital de Cruces. El parte médico facilitado por el hospital precisa que el pronóstico de Jon Etxezarraga, de 50 años, es «muy grave». El herido sufrió la amputación de un brazo, lesiones por la explosión y presenta quemaduras en el 70% del cuerpo con afectación de la vía aérea.
Aitor, de 36 años, se encuentra «grave» y también ha perdido una mano. Presenta, asimismo, quemaduras en el 30% de su superficie corporal, en cara y brazos, según fuentes hospitalarias.
Inspección
Artificieros de la Ertzaintza se personaron a primera hora de la mañana en el escenario de los hechos, en la chabola que los heridos utilizaban para almacenar parte del material que iban recuperando. Los agentes habían descubierto la víspera que en el interior de la caseta había más obuses, por lo que acordonaron la zona y decidieron esperar a que amaneciera.
Ayer, con la luz del día, los expertos en desactivación de explosivos de la Policía vasca reconocieron la zona y localizaron una tonelada de munición procedente de la guerra, según confirmaron fuentes del departamento de Interior.
Entre el material había granadas antiguas, cartuchos, balas… así como obuses. Algunas piezas fueron trasladadas a dependencias policiales para proceder a su inutilización. La zona permaneció acordonada todo el día. Las labores policiales proseguirán durante la jornada de hoy.
Expertos
Las dos personas que resultaron heridas tienen una amplia trayectoria en la búsqueda de objetos bélicos. Ambos conocían a la perfección la zona de los frentes de Eibar y Elgeta, donde aún permanecen bajo tierra proyectiles y otros elementos que se emplearon durante la guerra. «Algunas veces, después de que hubiesen investigado en algunas trincheras, nos habían conducido hasta algunos puntos en los que había restos humanos», explico Etxeberria.
Allegados y conocidos de los heridos expresaron su extrañeza por que ambos estuviesen manipulando un obús. Varios familiares recordaron ayer que «siempre les habíamos dicho que no corriesen riesgos innecesarios. Por ello, estamos realmente sorprendidos de que intentaran manipular un obús. Eran personas experimentadas», precisaron.
Francisco Etxeberria también expresó su sorpresa por lo sucedido. «No sé por qué no informaron del hallazgo a la Ertzaintza. Es verdad también que, a veces, en este mundo, cuando ves un elemento fuera de lo habitual lo quieres estudiar tú mismo. Pero tampoco sé si es esto lo que ha sucedido», afirma Francisco Etxeberria.
En opinión del profesor donostiarra, los dos heridos «tienen amplia experiencia y conocimientos en la búsqueda y recuperación de objetos bélicos. Saben interpretar los elementos que hallan. Por ejemplo, si encuentran una bayoneta oxidada conocen dónde ha sido fabricada, sus características… y también saben cómo vestían las unidades, quiénes componían el batallón y quiénes eran los jefes. Es decir, son personas que han trabajado mucho el contenido de carácter histórico de la guerra, algo que a nosotros también nos ha resultado necesario en algunas ocasiones», explica el antropólogo.
Etxeberria recuerda que hace unos cuatro años se produjo un suceso similar en Vizcaya. En aquella ocasión también estalló un obús y una persona perdió el ojo. «Aquel hombre, al igual que los dos de Eibar, era también una persona muy experimentada en estos temas».
Francisco Etxeberria asegura que el material que los heridos recuperaban era posteriormente mostrado en exposiciones. «No hay ningún fin sospechoso en la actividad que vienen desarrollando. El fin que persiguen es puramente cultural y divulgativo. Porque conviene recordar que también hay personas que acuden a los escenarios bélicos y los barren. Se lo llevan todo y luego venden lo que encuentran a los anticuarios. Ocurre en Vizcaya, sin ir más lejos. Pero estos de Eibar no son así. Ellos sufren cuando ven a los expoliadores».
Jon Etxezarraga trabaja de bedel en la sede del Gobierno Vasco en Vitoria. Su familia regentó hace muchos años un establecimiento de venta de electrodomésticos en la ciudad armera.
La Ertzaintza señaló ayer que las dos personas heridas podrían verse incursas en un procedimiento penal por presunta tenencia, tráfico y depósito de armas y explosivos.