2/10/2011

Una tesis doctoral desvela el papel de las asociaciones de vecinos vallisoletanas en la oposición al franquismo Las autoridades franquistas lo tenían tan claro como los militantes clandestinos de partidos y sindicatos: en el seno de aquellas barriadas obreras vallisoletanas estaba cociéndose algo muy gordo, palpitaban corrientes de participación, se escuchaban los gemidos de una…

Seguir leyendo »

César, el Schindler argentino que toreó al franquismo

2/10/2011

 En su casa de Haedo, César recreó en tres horas 19 años de una existencia intensamente vivida en aquel país, al que viajó forzado por la crisis que 1929 quebró la actividad comercial de su padre español en Buenos Aires, para abocarse a lo que la herencia de sangre le había legado: la pasión por…

Seguir leyendo »

Escuela ciudadana de lucha por la democracia

2/10/2011

Las autoridades franquistas lo tenían tan claro como los militantes clandestinos de partidos y sindicatos: en el seno de aquellas barriadas obreras vallisoletanas estaba cociéndose algo muy gordo, palpitaban corrientes de participación, se escuchaban los gemidos de una balbuciente democracia. Y es que entre el barro, la insalubridad y la miseria de aquel extrarradio vallisoletano,…

Seguir leyendo »

4/09/2011

El investigador pondrá palabras a la fotografía etnográfica de Cristina García Rodero el jueves en el Musac. Sostiene Stanley Brandes, uno de los antropólogos más prestigiosos del mundo y gran estudioso de la realidad española, que «con el franquismo en España floreció la antropología». Este catedrático de la Universidad de Berkeley, que inaugura el martes,…

Seguir leyendo »

4/09/2011

Es uno de los grandes hispanistas británicos, quizá el último de esta influyente corriente de historia y literatura. Con el coste emocional de quien sufre el dolor ajeno, Preston desgrana en una entrevista exclusiva para Diario de León «el holocausto» que padeció España durante la Guerra Civil e inmediata posguerra, temas centrales de su último…

Seguir leyendo »

4/09/2011

Las familias afectadas por la supuesta venta de recién nacidos en el hospital de Cádiz se manifiestan contra el archivo de sus denuncias Unas 150 personas, afectadas por los supuestos robos de recién nacidos en los hospitales gaditanos durante el franquismo, se manifestaron en la tarde de ayer ante las puertas de la Audiencia Provincial…

Seguir leyendo »

«Si alguien pagó por un niño, que le cuente la verdad»

4/09/2011

Unas 150 personas, afectadas por los supuestos robos de recién nacidos en los hospitales gaditanos durante el franquismo, se manifestaron en la tarde de ayer ante las puertas de la Audiencia Provincial de Cádiz, en la Cuesta de las Calesas, para protestar por el archivo de varias de las denuncias que se han interpuesto hasta…

Seguir leyendo »