Franco contra el rock

19/12/2010

Una obra de coleccionista que nunca llegó a España, porque el régimen de Franco lo consideró “sexualmente explícito”. La edición española del disco salió con una lata de conserva de la que emergían tres dedos mutilados bañados en sangre, una carpeta que hoy es una codiciada pieza de coleccionistas. Este es uno de los muchos…

Seguir leyendo »

Rivera anima a Eibar a seguir con el proyecto de la memoria histórica

19/12/2010

El viceconsejero de Cultura del Gobierno Vasco , Antonio Rivera se ha quedado gratamente sorprendido del proyecto de recuperación de la memoria histórica y el patrimonio memorial de la II Républica, la Guerra Civil y la postguerra, que le ha presentado una representación el Ayuntamiento esta semana en Vitoria. Ribera calificó de «buen proyecto y…

Seguir leyendo »

PP, PSOE y BNG se enfrentan por el monumento que honra a las víctimas del franquismo

19/12/2010

«Tengo el máximo respeto por todas las personas y entiendo que quien quiera y tenga que acudir lo haga. Pero se han hecho mal las cosas en esta ciudad desde el gobierno municipal en el tema de la memoria histórica». Aseguró en este sentido que «lamentablemente, nunca han querido contar con el PP en este…

Seguir leyendo »

14/11/2010

La Junta lleva aprobadas ya 12 ayudas de 1.800 euros “El Ayuntamiento de Montellano (Sevilla) realiza una declaración institucional en pleno como reconocimiento a doña Luisa Rodríguez García, una mujer montellanera que sufrió la persecución y la represión del franquismo. Luisa es un ejemplo para las nuevas generaciones por su integridad y su lucha incansable…

Seguir leyendo »

14/11/2010

El Juzgado de Instrucción 21 de Madrid se ha inhibido en favor del juzgado del suspendido Baltasar Garzón, el número cinco de la Audiencia Nacional (actualmente dirigido por el juez Pablo Ruz), respecto a una denuncia por robo de niños durante el franquismo. El juez madrileño es el sexto que cree que los casos de…

Seguir leyendo »

14/11/2010

Los familiares de las victimas del franquismo siempre dijeron que en nuestro país había “una España enterrada en la cuneta”. Pero hace ya una década que se comenzó a recuperar su memoria histórica. La primera excavación fue en Priaranza del Bierzo, en Ponferrada, donde yacían los restos de Emilio Silva, fusilado por falangistas en 1936.…

Seguir leyendo »

14/11/2010

Distintas asociaciones para la recuperación de la memoria histórica han documentado 30 nuevos casos de niños robados durante el franquismo. Los familiares sitúan algunas desapariciones incluso en los años 80 Los familiares de estos 30 niños están dispuestas a declarar, por lo que las asociaciones para la recuperación de la memoria histórica piden a la…

Seguir leyendo »